SHERRY HORIZONS reúne a expertos y profesionales para debatir el futuro del enoturismo en el Marco de Jerez

El pasado 28 de mayo, el Campus de Jerez de la Universidad de Cádiz acogió SHERRY HORIZONS, una jornada compuesta por tres mesas sectoriales que reunieron a expertos, profesionales, empresas e investigadores en torno al presente y futuro del enoturismo en el Marco de Jerez.

La primera mesa, Accesibilidad y Enoturismo, estuvo moderada por José Luis Baños, gerente de la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, y contó con la participación de Rafael Nieto (director del Hotel Ibis Jerez), Juan Carlos Rodríguez (responsable del Centro de Interpretación del Vino y la Sal de Chiclana) y Lola Hernández (miembro de la Cátedra de Turismo Inclusivo y Accesible de la UCA). Los ponentes abordaron la importancia de crear experiencias enoturísticas inclusivas, accesibles para todos los públicos, destacando buenas prácticas e identificando retos pendientes.

La segunda mesa, Paisaje y Viñedos, fue moderada por José Antonio López, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación, y reunió a Oliverio Rodríguez (agricultor e influencer de los viñedos del Marco de Jerez) y Yolanda Sanz (gerente del GDR Campiña de Jerez y Costa Noroeste de Cádiz). Los participantes reflexionaron sobre la protección del paisaje vitivinícola como recurso clave para la sostenibilidad, la identidad territorial y la diferenciación del destino.

La tercera mesa, Marca y Producto, estuvo moderada por César Serrano, profesor de marketing y comunicación, y contó con un panel de alto nivel formado por Salva García (del estudio de diseño especializado en packaging), Antonio Florido (director de producto y relaciones institucionales en Bodegas Fundador), Tatiana Botero (profesional de finanzas y comercio internacional) y Marta Marín (de ICEX España Exportación e Inversiones). El debate se centró en las estrategias para fortalecer la marca Marco de Jerez, impulsar la internacionalización y generar valor añadido a través del diseño, la innovación y la conexión emocional con los mercados.

La jornada estuvo abierta al público general, con especial convocatoria para empresas socias de la Ruta del Vino, profesionales del sector, investigadores y estudiantes.

SHERRY HORIZONS fue posible gracias a la colaboración conjunta entre la Cátedra del Vino, Sociedad y Sostenibilidad y la Ruta del Vino y el Brandy del Marco de Jerez, consolidándose como un espacio pionero de diálogo, aprendizaje e inspiración para afrontar los retos y oportunidades del enoturismo del futuro.